Objetos Salvajes
Gala Berger
31/07/2021 11/09/2021
Nora Fisch
Objetos Salvajes es una serie de piezas textiles enfocadas en la restitución del arte y los artefactos culturales saqueados en América Latina. Con esta serie de textiles, Berger analiza cómo la desposesión llevada a cabo sistemáticamente persiste aún hoy en día en sistemas de búsqueda internacionales de objetos perdidos, en la cantidad de elementos que se restituyen y en el tratamiento de sus imágenes por parte de los museos del norte global. Esta conversación que se está multiplicando actualmente desde varias geografías, echa luz sobre la necesidad de encontrar formas de escucha basadas en el compartir que aborden la pérdida, la sanación, la reparación y los diálogos entre experiencias y culturas. Estos objetos, que poseen su propia vida, son rehenes del pensamiento colonial y es vital -ya que no existe un pasado en común- que vuelvan a casa para poder así construir un futuro en común.
La serie de textiles Objetos anónimos toma como punto de partida una investigación en la base de datos digital de Interpol. En esta pesquisa, Berger recopila información sobre objetos precolombinos buscados internacionalmente, los cuales convierte en collages textiles y acuarelas. Señalando los vacíos de las fichas técnicas y la completa ausencia de información sobre los autores de las piezas en estos sistemas de búsqueda, situación que también se repite con este tipo de obras ubicadas en museos o en colecciones particulares. Los creadores, artistas y artesanos no figuran con sus nombres, porque como menciona Clémentine Deliss: no era parte de la metodología colonial de recolección de los objetos el registrar su procedencia. Objetos anónimos plantea así como los artefactos sustraídos de América Latina siguen envueltos en dinámicas de expropiación, desinformación y alienación.