Mientras Dure la Noche
Diego Ibañez, Josefina Madariaga, Fer Pietra,
Lorena Tiraboschi
Curador: Sergio Cruz
21/07/2021
Fundación Pasaje 865
Una sucesión de imágenes “rizomaticas” tiene siempre la potencia de cuestionar nuestra noción de realidad. En un mundo editable, la falta de certeza respecto del futuro responde, no sólo la pluralidad de voces, sino también a la explosión de toda utopía y conformidad. Su consecuencia inmediata es el deslizamiento caótico y/o el paralelismo distopico. Es en la ausencia de la luz donde renace la forma y el color. Tal “reinvención” pertenece al campo de lo imaginario pero no sin antes conmover los simbolismos a los cuales solemos aferrarnos. La presencia tiene así un carácter doble y paradojal, es lo familiar pero también lo siniestro. Eso supo leer Freud en las fábulas y cuentos designados como infantiles. Lo originario como tal carece de ser y por ende de ingenuidad. Lo familiar cuando se desconoce, aterra: El misterioso rostro de una niña, la mirada que inquieta; la perturbación arranca por el cuerpo pero interpela nuestro pensamiento.
¿Cuál es el límite de un territorio que escapa a la cartografía por definición? El borde se vuelve continuo en una nueva superficie. La frontera ya no es antesala de la metamorfosis sino condición de existencia. El vacío y la precariedad del ser nos permiten despejar la incógnita de la palabra: no hay nadie detrás del espejo, todos debemos arreglárnosla con un abandono constitutivo. El relato podrá venir después de la imagen, como máscara, cómo escenario. Pero sólo el trazo del sinsentido puede darnos alguna pista. La pincelada vela lo tenebroso pero, a su vez, instala el acecho incesante de lo invisible.
Esta secuencia de 4 artistas distintos tiene el don de introducirnos en esa coyuntura, en esa interlocución fundamental. La resonancia con lo político-social es ineludible pero, a su vez, una apuesta por un futuro contingente: el diálogo, el trabajo colectivo, entre tanta desconexión. La posibilidad de una isla ya fue explorada ¿Qué montaje le queda a lo segregado? ¿Cuál es el renacimiento de lo rechazado? Mientras que la constante podría definirse como aquello sombrío, nos interesa más lo no-dicho: la pregunta que persiste a la comodidad y resiste a toda teoría.
Madariaga, Tiraboschi, Pietra e Ibáñez abordan lo pasional, lo segmentado, pero a su vez lo imposible de excretar, lo irreductible de la existencia, lo que retorna y enloquece nuestros sentidos.
Texto: Luis Prieto